domingo, 24 de mayo de 2020
Cooperemos con las comunas más necesitadas, se auspicia Campaña Solidaria para la comunidad El Castillo de La Pintana, Arma tu caja o bolsa y llévala al lugar de acopio en Ñuñoa, en Diego de Almagro 5005
Envía tu ayuda a la casa de una de nuestras socias de Los Adoquines: Diego de Almagro 5005, Arma tu caja o bolsa y llévala.
22-mayo-2020: Región Metropolitana y Chile siguen empeorando de acuerdo a las Estadísticas del MINSAL y de la OMS
Al 22 de mayo de 2020:
En cuanto a las estadísticas de la Región Metropolitana ya no existe ninguna comuna (ni siquiera las rurales) de la Región Metropolitana que se encuentre bajo 25,2pht que fue el límite para decretar cuarentena a las primeras 6 comuna en marzo.
A nivel mundial Chile sigue escalando negativamente posiciones en el ranking de número de muertes cada 100 mil habitantes, el 2 de mayo 2020 se encontraba en el puesto 68, ahora al 22 de mayo 2020 está en el puesto 49 de los países que más muertes presentan cada 100 mil habitantes, empeorando su situación en 19 puestos a nivel mundial.
Ñuñoa sigue mostrando un aumento sostenido del número de infectados, entre la medición publicada el 19 de mayo y el 22 de mayo de 2020 los infectados aumentaron en un 37,74% respecto a la medición anterior (48 horas antes), lo cual es de los peores índices para Ñuñoa durante mayo, solo superado por un aumento de más de un 44% el 15 de mayo.
Se recuerda a las personas que si salen de sus casas deben usar mascarillas, a pesar que existe una ordenanza que fija en hasta 5 UTM la multa por no usar mascarilla, se sigue observando en la calle personas que circulan sin mascarillas.
En un aumento dramático de las comunas periféricas de la Región Metropolitana se encuentran las de Independencia, San Ramón, San Joaquín, Recoleta, Santiago, La Granja, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, Estación Central, Conchalí, La Pintana y Peñalolén que encabezan las comunas con mayor número de contagiados cada 100 mil habitantes de la R. Metropolitana.
En cuanto a las estadísticas de la Región Metropolitana ya no existe ninguna comuna (ni siquiera las rurales) de la Región Metropolitana que se encuentre bajo 25,2pht que fue el límite para decretar cuarentena a las primeras 6 comuna en marzo.
A nivel mundial Chile sigue escalando negativamente posiciones en el ranking de número de muertes cada 100 mil habitantes, el 2 de mayo 2020 se encontraba en el puesto 68, ahora al 22 de mayo 2020 está en el puesto 49 de los países que más muertes presentan cada 100 mil habitantes, empeorando su situación en 19 puestos a nivel mundial.
Ñuñoa sigue mostrando un aumento sostenido del número de infectados, entre la medición publicada el 19 de mayo y el 22 de mayo de 2020 los infectados aumentaron en un 37,74% respecto a la medición anterior (48 horas antes), lo cual es de los peores índices para Ñuñoa durante mayo, solo superado por un aumento de más de un 44% el 15 de mayo.
Se recuerda a las personas que si salen de sus casas deben usar mascarillas, a pesar que existe una ordenanza que fija en hasta 5 UTM la multa por no usar mascarilla, se sigue observando en la calle personas que circulan sin mascarillas.
En un aumento dramático de las comunas periféricas de la Región Metropolitana se encuentran las de Independencia, San Ramón, San Joaquín, Recoleta, Santiago, La Granja, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, Estación Central, Conchalí, La Pintana y Peñalolén que encabezan las comunas con mayor número de contagiados cada 100 mil habitantes de la R. Metropolitana.
Este 22 de mayo de 2020 se dieron nuevamente a conocer las estadísticas comuna a comuna
para esa fecha permitiendo compararlas con las estadísticas comuna a
comuna entregadas cada 48 horas aproximadamente de días anteriores. Con el fin de permitir su revisión en otras comunas del país
y que puedan observar la información oficial entregada se agrega el archivo completo de las estadísticas por comuna del país haciendo click en este link.
Para observar los datos que muestran el avance de la pandemia en la Región Metropolitana y en Ñuñoa, haga click en la figura siguiente para ampliar donde se encuentra la información resumida.
1) Las diferencias de cantidades que se observan tienen su origen en la información que se hizo pública.
2) Tasa: Tasa cruda de incidencia (x 100.000 habitantes) de casos confirmados
notificados por COVID-19 según región y comuna de residencia.
3) pht : per hundred thousand
Con
el fin de facilitar la visualización de los datos, se muestra un
gráfico con la evolución en la tasa de contagiados cada 100 mil
habitantes de las comunas más afectadas, las comunas vecinas a Ñuñoa, y
otra como Talagante que aplanó en algo su curva, en color rojo Ñuñoa:
(Haga click en la figura siguiente para ampliar)
El gráfico de toda las comunas de la R.M., en color rojo Ñuñoa:: (Haga click en la figura siguiente para ampliar)
Según las estadísticas entregadas por la OMS, se adjunta un listado ordenado por la tasa de muertes por 100 mil habitantes, donde Chile ocupa ahora el lugar 49, cuando al 10 de abril ocupaba el lugar 76, se ha empeorado 27 lugares con el mismo tipo de información entregada mundialmente, que tanto antes como ahora tienen diferencias de calidad. Probablemente este descenso se debe al exitismo prematuro de las últimas semanas, con el consecuente relajo en las medidas por parte de las autoridades y nuestros propios compatriotas, unido al avance de las bajas temperaturas, si lo comparamos con la información del 2 de mayo que estábamos en el puesto 68, en 20 días se ha empeorado en 19 puestos a nivel mundial:
Ver la lista ordenada por países en PDF en este Link.
Contagios en Hogares de Ancianos en Ñuñoa: El 12 de mayo de 2020 se confirmaron 24 personas contagiadas en hogar de ancianos Iberoamericano también existen denuncias en la Residencia de la Santa Cruz de la Sociedad San Vicente de Paul.
Hogar Iberoamericano:
Del total 16
corresponden a adultos mayores y 8 a funcionarios. Se inició un juicio
sanitario a este hogar pues ya había tenido observaciones.
Este hogar está
ubicado en Eliecer Parada entre la calle Emilia Tellez y Arturo Medina.
Residencia
de la Santa Cruz: Dublé Almeyda 4751.
Residentes del hogar solicitan con urgencia que se le hagan
test a los ancianos y al personal que los atiende, piden realizar test de PCR
“no solo a nosotros, sino que también al personal que nos cuida”
Se confirmó que existe un paciente positivo que se encuentra
aislado, y cuatro contactos asintomáticos. Fuentes Municipales informaron que
en la residencia Amor de Dios de la misma sociedad ya le tomaron el PCR a cinco
pacientes asintomáticos.
miércoles, 6 de mayo de 2020
Hoy 6 de mayo de 2020 se publica entrevista a abogado experto en urbanismo en el medio Interferencia, dedicado a periodismo de investigación
El abogado que ha representado a varios vecinos de Ñuñoa contra los edificios ilegales que se autorizan, indica que las autoridades, en los hechos y sistemáticamente han relajado las normas urbanísticas vigentes a favor de la construcción de altura y densificada, basando sus decisiones cada vez más en aspectos económicos, dejando de lado e incluso desconociendo los principios de higiene y seguridad en que se basa la legislación urbanística Chilena vigente.
La entrevista completa en:
sábado, 2 de mayo de 2020
02-mayo-2020: Región Metropolitana y Chile siguen empeorando de acuerdo a las Estadísticas del MINSAL y de la OMS
Al 2 de mayo de 2020:
En cuanto a las estadísticas de la Región Metropolitana solo 2 comunas rurales de la Región Metropolitana se encuentran bajo 25,2pht que fue el límite para decretar cuarentena a las primeras 6 comuna en marzo, de esta manera solo María Pinto y Alhué están bajo esta cifra.
Ñuñoa sigue mostrando un aumento sostenido del número de infectados, entre la medición publicada el 28 de abril y el 1 de mayo de 2020 los infectados aumentaron en un 13,07% respecto a la medición anterior, lo cual no es bueno para Ñuñoa.
Se recuerda a las personas que si salen de sus casas deben usar mascarillas, a pesar que existe una ordenanza que fija en hasta 5 UTM la multa por no usar mascarilla, se sigue observando en la calle personas que circulan sin mascarillas.
Al aumento dramático de la comuna de Independencia (303,4 pht) se suma Recoleta (209,4 pht) que se sitúan en la primera y segunda comuna con mayor número de contagiados cada 100 mil habitantes de la R. Metropolitana.
En cuanto a las estadísticas de la Región Metropolitana solo 2 comunas rurales de la Región Metropolitana se encuentran bajo 25,2pht que fue el límite para decretar cuarentena a las primeras 6 comuna en marzo, de esta manera solo María Pinto y Alhué están bajo esta cifra.
Ñuñoa sigue mostrando un aumento sostenido del número de infectados, entre la medición publicada el 28 de abril y el 1 de mayo de 2020 los infectados aumentaron en un 13,07% respecto a la medición anterior, lo cual no es bueno para Ñuñoa.
Se recuerda a las personas que si salen de sus casas deben usar mascarillas, a pesar que existe una ordenanza que fija en hasta 5 UTM la multa por no usar mascarilla, se sigue observando en la calle personas que circulan sin mascarillas.
Al aumento dramático de la comuna de Independencia (303,4 pht) se suma Recoleta (209,4 pht) que se sitúan en la primera y segunda comuna con mayor número de contagiados cada 100 mil habitantes de la R. Metropolitana.
Este 1 de mayo de 2020 se dieron nuevamente a conocer las estadísticas comuna a comuna
para esa fecha permitiendo compararlas con las estadísticas comuna a
comuna entregadas cada 48 horas aproximadamente de días anteriores. Con el fin de permitir su revisión en otras comunas del país
y que puedan observar la información oficial entregada se agrega el archivo completo de las estadísticas por comuna del país haciendo click en este link.
Para observar los datos que muestran el avance de la pandemia en la Región Metropolitana y en Ñuñoa, haga click en la figura siguiente para ampliar donde se encuentra la información resumida.
1) Las diferencias de cantidades que se observan tienen su origen en la información que se hizo pública.
2) Tasa: Tasa cruda de incidencia (x 100.000 habitantes) de casos confirmados
notificados por COVID-19 según región y comuna de residencia.
3) pht : per hundred thousand
Con el fin de facilitar la visualización de los datos, se muestra un gráfico con la evolución en la tasa de contagiados cada 100 mil habitantes de las comunas más afectadas, las comunas vecinas a Ñuñoa, y otra como Vitacura que aplanó en algo su curva, en color rojo Ñuñoa: (Haga click en la figura siguiente para ampliar)
El gráfico de toda las comunas de la R.M., en color rojo Ñuñoa:: (Haga click en la figura siguiente para ampliar)
Según las estadísticas entregadas por la OMS, se adjunta un listado ordenado por la tasa de muertes por 100 mil habitantes, donde Chile ocupa ahora el lugar 68, cuando al 10 de abril ocupaba el lugar 76, se ha empeorado 8 lugares con el mismo tipo de información entregada mundialmente, que tanto antes como ahora tienen diferencias de calidad. Probablemente este descenso se debe al exitismo prematuro de las últimas semanas, con el consecuente relajo en las medidas por parte de las autoridades y nuestros propios compatriotas, unido al avance de las bajas temperaturas:
Ver la lista ordenada por países en PDF en este Link.
viernes, 1 de mayo de 2020
Resumen de Noticias sobre crisis en el mercado inmobiliario y Pandemia COVID-19
El mercado inmobiliario está en
crisis y todavía no se convence de la nueva normalidad que deberá enfrentar post
COVID-19, que se resume en hacer viviendas decentes y vivibles sin perjudicar a
los vecinos que ya viven ahí.
Incluso existen “expertos” interesados que tienden a
relativizar el problema en el cual el mercado inmobiliario contribuyó a debilitar a Chile, perjudicando al país haciendo
la capital de Chile más densa, o como debiera llamarse realmente más hacinada, donde
en sectores donde esto se llevó al extremo, como es el caso de la Comuna de
Santiago o el sector norte de la comuna de Ñuñoa no se pueda controlar la pandemia.
De hecho Mauricio Varela (Presidente
de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios), reconoce que en los últimos meses hay algunos datos que
indican que la venta de casas ha estado un poco más fuerte que la venta de
departamentos. Evidentemente las debilidades de los departamentos han quedado
más a la luz con el COVID-19 versus las casas, las casas son más grandes,
tienen más jardín, más luz y la ciudad estresada moderna, más densa, en estas
semanas se han vuelto menos deseables.
Pero como ludópatas empedernidos, siguen apostando por las ciudades más
densas pues según ellos son más potentes, demostrando un nivel nulo de
autocrítica y de reconocer sus errores y mucho menos de hacerse responsables de
ellos.
Así hemos seleccionado una serie de noticias y ponencias que este grupo de
responsables realiza para seguramente darse ánimo entre ellos mismos, y auto convencerse
que lo hicieron regio y estupendo y muy pocas de críticos que quieren mejorar
la situación u otros simplemente enfrentarla como víctimas de una gran estafa:
Resumen de los Autocomplacientes y muy
pocos Auto flagelantes:
|
|
||
Caval: acusada de cohecho incumplió pago
de 2 millones de pesos a hogar de ancianos y fue sobreseída
La arquitecta y ex funcionaria de la
Municipalidad de Machalí, Cynthia Ross, fue acusada del delito de cohecho
en el caso Caval. De acuerdo a la Fiscalía de Rancagua, estuvo involucrada
en el cambio de uso de suelo al terreno adquirido por Natalia Compagnón
-nuera de Michelle Bachelet- en 6.500 millones de pesos y que vendió en
9.500 a un empresario local.
Link: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2020/04/29/caval-acusada-de-cohecho-incumplio-pago-de-2-millones-de-pesos-a-hogar-de-ancianos-y-fue-sobreseida.shtml
|
||
La estrechez y precarización del espacio
doméstico, como los guetos verticales, se configuran hoy como el reverso de
un modelo habitacional considerado exitoso. Lo interesante o esperanzador
al respecto es que el actual escenario sanitario podría ser una oportunidad
para reordenar prioridades – y si soñamos un poco más, para cambiar
paradigmas– propiciando una discusión en el ámbito urbano que vuelva a
situarse en la micro escala residencial (lo doméstico) como el complemento
esencial para comprender los impactos que las mega estructuras
residenciales están teniendo en la forma que habitamos nuestras ciudades.
Link: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2020/05/01/habitar-la-verticalidad-en-tiempos-de-pandemia/
|
||
Ni la densidad, ni las ciudades son las culpables del impacto del
COVID-19. Es la forma en que las
hemos diseñado y gobernado. Esa es
la diferencia entre el éxito de Singapur y el drama de Guayaquil.
Artículo escrito obviamente antes que Singapur volviera a recaer en
la pandemia.
|
||
Según el autor el problema no es la
densidad el problema; es el hacinamiento, tratando de diferenciar un
concepto de otro.
Link: http://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/1937372/coronavirus-no-densidad-problema-hacinamiento
|
||
Ciclo de conversaciones virtuales “Repensar la ciudad frente a la
pandemia” que organizó en Consejo de Desarrollo Urbano (CNDU), junto con el
Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y la Universidad del
Desarrollo (UDD)
Link: https://cndu.gob.cl/mas-de-tres-mil-visualizaciones-congregaron-los-conversatorio-virtuales-repensar-la-ciudad-frente-a-la-pandemia-organizados-por-cndu-cedeus-y-udd/
|
||